Tarifas de alcantarillado sanitario
Tarifas de alcantarillado sanitario
09/06/2020
La tarifa de Alcantarillado Sanitario, cuenta con una metodología similar a la que se usa para el cálculo del servicio de agua potable, esto es, que su estructura se compone de bloques de consumo, por ejemplo:
DESCRIPCIÓN |
SERVICIO FIJO |
SERVICIO MEDIDO |
0-20 |
21-30 |
31-40 |
41-60 |
61-80 |
81-100 |
101-120 |
MAS DE 120 |
Para elaborar los cálculos de una tarifa como la de alcantarillado sanitario, se deben considerar los costos operativos y administrativos del sistema, desde la operación y mantenimiento de las plantas de tratamiento, mantenimiento de tubería sanitaria, inversiones, remuneraciones, gastos administrativos y la Utilidad para el desarrollo del mismo.
Los estándares que utiliza la Organización Mundial para la Salud; indica que en un servicio ordinario, las familias devolvemos a la red de alcantarillado sanitario el 40% del consumo de agua. Esto quiere decir que si una familia consume 30 metros cúbicos de agua, devuelve 12 metros cúbicos a la red de alcantarillado sanitario y con base a esta lógica se hacen los estudios y los pliegos tarifarios.
Bajo este razonamiento, quiere decir que en condiciones similares con tarifas de un mismo periodo fiscal, si un contribuyente le generan 5.600. colones por concepto de agua potable, se le debería facturar 2.240,00 colones de alcantarillado.
Situación que NO se da en nuestro caso, ya que la tarifa de agua fue fijada en el año 2012, mientras que la tarifa de Alcantarillado sanitario se ajusto en el año 2019. Lo que provoca que la factura de alcantarillado sanitario sea igual o menor a lo que se factura por concepto de agua potable. En el momento que la tarifa de agua potable se actualice, estas diferencias van a desaparecer.
Fuente original: Municipalidad de Belén