Aulas Ambientales

Historia

Después de mucho esfuerzo y apoyo de algunas empresas, a partir del año 2014, la Municipalidad de Belén construyó sus Aulas Ambientales en la Biblioteca Municipal. Se conciben como una estrategia de educación ambiental que busca fortalecer la apropiación social del territorio desde escenarios ambientales, a través de acciones pedagógicas y lúdicas que incidan en el mejoramiento de las relaciones entre los seres humanos y su entorno, desde una visión del desarrollo sostenible. 

Son espacios propicios para la investigación ambiental y para el aprovechamiento del tiempo y de la educación de una forma diferente a la convencional dentro de un aula. Escenarios con espacios de aprendizaje, investigación y recreación pasiva. Asimismo, estimulan la formación en temáticas que fomentan el compromiso de todos y todas con la protección ambiental y de nuestro entorno.  

Se piensan como sitios formativos donde ciudadanos (as) de todas las edades puedan participar en actividades lúdicas, recreativas y artísticas que los visibilicen como parte integral de la naturaleza, y los ayuden a construir acciones para la conservación de los recursos naturales. 

Se cuenta con dos aulas ambientales:  

  • Aula Pili (en lengua Maleku significa “Oso Hormiguero”) es una aula pequeña que cuenta con pizarra y tiene una capacidad de 30 personas. Además de que cuenta con espacio de juego para niños.  
  • Aula Oron (en lengua Maleku significa “Lapa Roja”) es el aula grande que cuenta con pizarra, proyector, pantalla de proyección y tiene una capacidad para 40 personas. Además de que tiene espacios de juego para niños, y un área destinada al muestreo de calidad del aire del Programa Observatorio Ambiental. 


Enlaces de interés




Perfiles

Ciudadanía

VER MÁS

Estudiantes

VER MÁS

Empresas

VER MÁS