Historia
“Breve historia de la Biblioteca Municipal de Belén”
Reseña Histórica de la Biblioteca Municipal
Elaborado por / Lic. Yamileth Núñez Arroyo, 2015
En la década de los 80, el cura párroco de Belén, presbítero Angel San Casimiro, promueve la idea de construir un edificio multiusos en el cantón. La idea del sacerdote era construir locales para desarrollar proyectos de interés comunal y locales para alquilar.
En esa época, algunos jóvenes de la comunidad estaban interesados en construir una Biblioteca en el cantón, y le solicitan al señor cura párroco, la posibilidad de dejar un salón de estos para ubicar ahí una Biblioteca Pública. Por razones desconocidas este proyecto no se concretó en ese momento.
Transcurridos dos o tres años, otros muchachos (as) integrantes de un grupo llamado “Jóvenes activos”, retoman la idea de crear la Biblioteca, y deciden involucrar a varios grupos organizados del cantón, para trabajar en forma conjunta el proyecto. Fue así que, convocaron a un representante de cada grupo organizado del cantón, con el objetivo de conformar una Comisión Pro-Biblioteca.
Como resultado de esta convocatoria, fue que el 1º de julio de 1986 – según consta en actas- se realizó la primera reunión Pro-Biblioteca, con la participación de las siguientes personas: Fernando Vargas, Vianney González y Yamileth Núñez.
Se convocó a una segunda reunión para atraer a más personas; pero fue en una tercera que se logró el objetivo. La primera Comisión Pro- Biblioteca la conformaron los siguientes miembros:
Carlos Fuentes: Comisión Cultural de La Asunción
Horacio Alvarado Bogantes: Movimiento Acción Belemita
Fernando Vargas: Grupo Jóvenes Activos
Vianney González: Grupo Guapinol
Carlos Chaves: Grupo Jóvenes Activos
Eric Alfaro: Grupo Jóvenes Activos
Yamileth Núñez: Grupo Jóvenes Activos
Presb. Ángel San Casimiro
Los últimos miembros de la Comisión Pro-Biblioteca, que aparecen en actas, fueron las siguientes personas:
Yorleny Salas. Coordinadora
Hermes Zumbado. Sub-Coordinador
Auxiliadora Zumbado. Tesorera
Laura Núñez. Secretaria
Olga Rodríguez. Vocal I
Gilbert Arroyo. Vocal II
Francisco Zumbado Arce. Vocal III
Yamileth Núñez. Bibliotecaria
La Biblioteca Municipal de Belén fue inaugurada el 7 de junio de 1987, y se ubicó en un pequeño local del Edificio San Casimiro, en los altos de la antigua sede de la Cruz Roja.
Inició con una colección documental de aproximadamente 500 volúmenes. Los primeros servicios fueron: préstamo de libros, estudio en grupo y un pequeño espacio para estudio individual.
Siete años más tarde, en 1994, por problemas de espacio, la Biblioteca se traslada de local, siempre en las instalaciones del Casimiro, pero esta vez, en el local ubicado frente a la plaza de futbol, en el segundo piso. Los servicios prestados siguen siendo los mismos pero se cuenta con espacios más grandes para las dos salas y para el acerbo.
En 1997-98, se agilizan los procesos de sistematización y recuperación de la información, mediante un proyecto de automatización de la colección documental y se crea una base de datos referencial. Con este proyecto se inicia la modernización de los servicios bibliotecarios.
Siguiendo en esta línea, en el año 2000, se crean tres nuevos servicios al público: el servicio de Internet, Internet inalámbrico y la sala infantil. Estos servicios insertan a la Biblioteca en la llamada “Sociedad de la información”.
Posteriormente, a partir del año 2007, la Biblioteca inicia un proyecto en el campo del control documental y se empieza a digitalizar los documentos que tenían información sobre el cantón de Belén. A partir de entonces, la Biblioteca incursiona en el campo editorial, produciendo y publicando cuatro libros:
Guía didáctica de la información publicada sobre el cantón de Belén. 151 págs. 2007.
Bibliografía de bolsillo78 págs. 2009.
Catálogo de portadas de libros de préstamo.7 tomos. 2010.
La Biblioteca te recomienda: El príncipe feliz. Edición infantil.19 págs. 2010.
Después de estos logros, había todavía algo pendiente: el proyecto de construcción del nuevo edificio. Después de dos intentos fallidos en el pasado, en el año 2011, se presenta una nueva oportunidad y esta vez se logra concretar.
Dos años después, en el año 2013, se comienza la construcción del nuevo edificio y el mismo termina de construirse en el 2014, inaugurándose en este mismo año.
El proyecto de construcción del edificio de la Biblioteca fue financiado con recursos propios de la Municipalidad y con una donación de 81.562.152.38 millones de colones por parte de la Phillip Morris (Tabacalera).
La construcción se llevó a cabo en tres etapas: para un costo total 336.284.070.00 millones de colones.
I etapa: 100,762.514.01 millones de colones
II etapa: 178,366.153.02 millones de colones
III etapa: 57.155.403.00 millones de colones
El edificio se construyó en la administración del señor alcalde Ing. Horacio Alvarado Bogantes, la vicealcaldesa Thais Zumbado Ramírez y el vicealcalde Francisco Zumbado Arce. Así como del Concejo Municipal 2010 - 2016 , integrado por las siguientes personas:
Desiderio Solano Moya
María Lorena Vargas Víquez
Luis Angel Zumbado
Miguel Alfaro Villalobos
RosemileRamsbotton Valverde
Luz Marina Fuentes Delgado
Alejandro Gómez Chaves
María Cecilia Salas Chaves
María Antonia Castro Franceschi
Mauricio Villalobos Campos
Regina Solano Murillo
Sandra Salazar Calderón
Juan Luis Mena Venegas
Elvia González Fuentes
Gaspar González González
El arquitecto que diseñó el edificio fue el señor Eddie Andrés Méndez Ulate, nativo del cantón de Belén. Y la empresa que la construyó fue Constructora CADE.
En ese mismo año fue bautizada con el nombre de “Biblioteca Municipal de Belén Fabián Dobles Rodríguez”, conforme al acuerdo municipal, de la sesión ordinaria No. 23-2014, celebrada el 22 de abril del 2014 y ratificada el 29 de abril del mismo año. Esto en reconocimiento del famoso autor costarricense Fabián Dobles, quién nació en Belén y fue nombrado también “Hijo predilecto de este cantón”.
Con el edificio nuevo, la Biblioteca, creció en espacio, se incorporó la ley 7600 y se crearon dos nuevos servicios: la Ludoteca y los Tutoriales. La Ludoteca es un espacio infantil para juegos. Los Tutoriales son tres salitas o cubículos equipados con pizarras, que se facilitan para que los(as) usuarios(as) puedan recibir tutorías por parte de un compañero de estudio, tutor o profesor.
Con el nuevo edificio de la Biblioteca, el Municipio, incorporó dos salas adicionales para talleres y capacitaciones en materia ambiental y otros usos.
Finalmente, UN AGRADECIMIENTO:
A las personas que conforman el Concejo Municipal 2010-2016 por su gran visión de aprobar el proyecto de construcción de la Biblioteca.
A la Lic. Lilliana Rodríguez Jiménez, nativa del cantón y colaboradora de la Tabacalera, quién hizo posible la donación de la Tabacalera, Phillip Morris.
Al arquitecto Eddie Andrés Méndez Ulate, por toda su colaboración, el tiempo brindado, su identificación con el proyecto y su disponibilidad en la supervisión de la obra en sus tres etapas.
A Constructora CADE, en la persona de Ismael Calderón, porque se identificó con el proyecto, su apertura para colaborar y por sus donaciones al proyecto.
Al señor Alcalde Municipal, Horacio Alvarado Bogantes. Este edificio se lo debemos a una persona que Dios puso en el camino y en el momento indicado: al señor alcalde Ing. Horacio Alvarado Bogantes. Sin él, este proyecto no se hubiera logrado. Por eso le digo con profundo agradecimiento y en nombre de todas las personas usuarias presentes y futuras: Muchas gracias.