PIMS
Movilidad urbana sostenible
Introducción
Los PIMS (Planes Institucionales de Movilidad Sostenible) son herramientas de gestión de la movilidad, en este caso, a nivel de instituciones públicas basada en el principio de mejora continua. Es una estrategia dinámica con enfoque de largo plazo, cuya meta es generar un cambio en los patrones de movilidad de las personas funcionarias, visitantes y proveedores, hacia modos de transporte más sostenibles. El PIMS procura gestionar los patrones y la cantidad de viajes mediante un enfoque A-S-I (Avoid-Shift-Improve o Evitar-Cambiar-Mejorar).
Como parte de las estrategias que se pueden mencionar en la utilización del enfoque A-S-I, se encuentran el teletrabajo o reuniones virtuales, la promoción de modos de movilización activos y del transporte colectivo (preferiblemente público), la optimización del uso de espacios de parqueo, el carpooling y la optimización de rutas por medio de mejoras tecnológicas.
La elaboración de un PIMS para la Municipalidad de Belén se considera de vital importancia para el cumplimiento del Decreto Ejecutivo Nº 41427-MOPT para la promoción de la movilidad sostenible en las instituciones públicas. Si bien el sector municipal no tiene la obligación de cumplir con dicho decreto, la Municipalidad de Belén reconoce la relevancia de este tipo de iniciativas y adoptó, como líder en temas de movilidad sostenible, el compromiso de desarrollar su PIMS. Asimismo, parte de la misión de esta entidad municipal es promover el desarrollo integral y equitativo, así como administrar servicios de manera innovadora, eficiente y oportuna para el cantón.
Proyectos desarrollados
El PIMS desarrolla cinco líneas de acción que cuenta con 31 medidas de implementación, las líneas de acción son:
- Políticas y prácticas laborales
- Infraestructura para movilidad activa (peatonal y ciclística)
- Transporte colectivo (público e institucional)
- Infraestructura vial (gestión de la movilidad)
- Comunicación e integración de la comunidad y partes interesadas
Para más información acerca de los PIMS podés consultar los PDF: