Comités y Comisiones

Comisiones relacionadas con Contraloría y Monitoreo ambiental en las que se participan:

Los colaboradores de la Unidad Ambiental participan en diversos comités y comisiones a nivel institucional, local, regional, nacional e internacional, relacionados a Contraloría Ambiental donde se solicita el criterio ambiental para el desarrollo de proyectos, obras y actividades, así como apoyo en prevención y mitigación de la contaminación, los cuales son los siguientes:  

Comité Técnico Administrativo 

Los colaboradores de la Unidad Ambiental participan del Comité Técnico Administrativo (CTA), el cual es un grupo multidisciplinario de profesionales pertenecientes a los estratos técnicos y administrativos de la Municipalidad con participación en el análisis previo y recomendación a resoluciones de tramites asociados a proyectos constructivos de impacto para el cantón de Belén, aprovechando al máximo el conocimiento y experiencia del personal municipal. 

En este se analizan todos los proyectos que deben de ser aprobados por el Concejo Municipal. 

Comisión de Obras y Asuntos Ambientales  

En esta comisión se analizan los proyectos de tipo constructivo y ambiental que se desarrollan en el cantón. 

Comisión de Seguimiento al Plan Regulador 

En esta comisión se analiza y se toma las decisiones con respecto al Plan Regulador, a su actualización y demás. 

Comisión Nacional para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Grande de Tárcoles (CGICRG Tárcoles) y la Subcomisión para para la Gestión Integral de la Cuenca del Río Grande de Tárcoles, Región Heredia 

Creada mediante Decreto Ejecutivo No 38071-MINAE, del 18 de febrero de 2014, donde participan activamente en proyectos una importante cantidad de municipios de la región de Heredia que han generado experiencia práctica en la coordinación interinstitucional, valiosa para este proceso. Se cuenta con un plan de trabajo y diferentes proyectos de forma anual y de manera mancomunada.  

Comité Externo de Control de Fauna  

Conformada por representantes de AERIS, Ministerio de Ambiente y Energía (MINAE), Servicio Nacional de Salud Animal (SENASA), Ministerio de Salud, Municipalidad de Alajuela, Municipalidad de Belén, Fundación Rapaces de Costa Rica, DGAC, operadores aeroportuarios; entre otros, trabajan de la mano para lograr minimizar los riesgos a las operaciones aeroportuarias debido a la presencia de fauna dentro y fuera del Aeropuerto. 



Perfiles

Ciudadanía

VER MÁS

Estudiantes

VER MÁS

Empresas

VER MÁS