Fondo concursable para el desarrollo artístico en el cantón de Belén

A través del establecimiento de un Fondo Concursable, la Municipalidad de Belén establece un mecanismo de asignación de recursos a los ciudadanos del cantón, otorgando la posibilidad de acceder a financiamiento para la realización de proyectos artísticos, promoviendo el estímulo y el desarrollo cultural.

¿Qué es el fondo concursable?

Es un programa cuya finalidad es fomentar la creación, la promoción y la difusión del arte Belemita, con el ánimo de promover y preservar la diversidad cultural.

El Fondo Concursable para el desarrollo artístico del cantón de Belén pretende favorecer proyectos artísticos de creadores, intérpretes, productores, promotores, gestores o cualquier otro trabajador de la cultura Belemita, sean personas físicas o jurídicas, que tengan como objetivo el desarrollo artístico del cantón de Belén, a través del financiamiento de estos proyectos.

 

Categorías

  • Fomento a las tradiciones locales:Propuestas en cuanto a las tradiciones principalmente belemitas: que permitan recuperar, mantener, difundir e investigar acciones locales y nacionales que nos representen de forma artística.
  • Producción artística(visual, danza, fotografía, literaria, música, teatro, artesanía)
  • Investigación: Propuestas de investigación, inventario y/o registros de acciones culturales vinculadas al cantón
  • Formativa:Desarrollo del sector artístico
  • Audiovisual:Desarrollo de productos audiovisuales artísticos de género documental, cortometraje y reportaje

 

Responsables del proceso

  1. Comisión Evaluadora:

Responsable de establecer el o los proyectos que se apoyarán y los montos que se asignarán a cada uno de ellos, luego de haber estudiado todas las propuestas.

  1. Unidad de Cultura

Instancia encargada del proceso general relacionado al fondo concursable, a quien le corresponde todo lo administrativo y operativo.

 

Requisitos del postulante

  • No tener ninguna de las prohibiciones establecidas en el Reglamento
  • Presentar dos sobre sellados que contengan toda la información digital relacionada con la propuesta.
  • El sobre grande contendrá el proyecto (formato) y el sobre pequeño contendrá toda la información del postulante.
  • Ambos sobres deberán estar identificados únicamente con el pseudónimo

 

¿Quiénes no pueden participar?

a. Los funcionarios y funcionarias de la Administración Municipal de Belén y todas sus dependencias.
b. Las personas extranjeras que no cuenten con un estatus migratorio legal, es decir que no tengan sus permisos de trabajo y residencia al día.
c. Las personas u organizaciones que durante el periodo de convocatoria cuenten con otro patrocinio financiero de alguno de los programas o fondos que implementa la Municipalidad de Belén, ni el Ministerio de Cultura y Juventud o sus órganos desconcentrados.

 

Imagen de la banderola del Fondo Concursable


Fondos Concursables de la Municipalidad de Belén

Introducción

Los Fondos Concursables, es un programa que apoya el desarrollo de proyectos culturales del cantón.


Archivos Descargables


Proyectos Seleccionados Fondos Concursables

4

Proyectos presentados 2023

1

Proyectos seleccionados para su ejecución en el 2024

Anticuario - Una ventana a los portadores de tradición




6

Proyectos Presentados 2022

2

Proyectos seleccionados para su ejecución en el 2023

“Remembranzas de la Asunción guardadas en mi memoria ¨

“Pequeños Macondos Barriales-Talleres, espectáculos y gestión¨




5

Proyectos presentados 2021

1

Proyecto seleccionado para su ejecución en el 2022

Proyecto seleccionado para el año 2022

La festividad de la Alborada en La Asunción de Belén




6

Proyectos presentados en el 2020

1

Proyectos seleccionados para su ejecución en el 2021

Proyecto seleccionado para el año 2021

Historia de Barrio San Vicente con jóvenes y a colores




Proyectos beneficiados con el Fondo Concursable de la Municipalidad de Belén.


“Anecdotario cómico Belemita: De dichos e historias” año 2017

Esteban Saballos puso en escena una obra de teatro donde se reflejaban anécdotas de personajes del cantón de una manera divertida; todas estas historias recopiladas a través del intercambio compartido con personas de la comunidad Belemita.

En total se realizaron 5 funciones en diversos puntos del cantón.


“Agricultura en Belén: Un legado ancestral” año 2017

Bernardo Rodríguez beneficiario del Fondo; busca promover en la población de Belén la revalorización de la agricultura como actividad socioeconómica que históricamente ha modelado la cultura del cantón y el país en general.


“Fortalecimiento del acervo cultural Belemita” año 2018

Juan Carlos Murillo recopila y compila información de estudios arqueológicos producto de hallazgos en nuestro cantón, a través de un documento y una memoria gráfica. 


“Memoria teatral del grupo de Teatro Argamasa” año 2018

José Chaves Campos beneficiario del fondo; nos presenta un recorrido por los 20 años de trayectoria de esta agrupación, a través de datos escritos y testimonios. 


“Rescatando el folclor de las plantas útiles belemitas, memoria etnobotánica y evaluación de los recursos florísticos actuales” año 2019

José Ángel González Ramírez, beneficiario del fondo; nos presenta un proyecto que pretende rescatar la memoria etnobotánica cantonal, que reside especulativamente en personas adultas mayores ubicados en los diferentes distritos de Belén y levantar la información existente sobre la flórula de las áreas públicas silvestres y urbanas del cantón.


¨Palabra Creativa¨ año 2019

Ana  Isabel Hernández González, beneficiaria del fondo; nos presenta un proyecto el cuál consiste en impartir talleres de escritura creativa a estudiantes en edades entre 10 y 12 años de las escuelas del cantón, enfocados  en fomentar el sentido de pertenencia y la identidad comunitaria belemita. 

Batallas épicas inspiradas en los juguetes, historias de amor, seres fantásticos que luchan por la justicia, leyendas, historias de terror, poemas, pero sobre todo, el trabajo, la visión de mundo, los temores, las esperanzas, los sueños y el talento de varios de los niños y niñas belemitas han quedado plasmados en las páginas de este libro.

 

Presentamos el Acto de clausura del Proyecto Palabra Creativa: https://www.youtube.com/embed/YrpcUwWXwVo 

 


¨Memoria de Puente Mulas¨ año 2020

German Alvarado Luna, beneficiario del fondo; nos presenta un proyecto el cuál pretende ser una contribución al rescate del patrimonio tangible e intangible de “Puente Mulas” a través de un trabajo de investigación y difusión histórica respecto a la construcción territorial de ese lugar por parte de la comunidad belemita. Así, se propone recuperar la memoria colectiva de ese proceso mediante entrevistas semi-estructuradas, compilación de fotografías y fuentes históricas de carácter documental para difundir la memoria e historia de Puente Mulas en un producto audiovisual. 



Historia de Barrio San Vicente, con jóvenes y a colores 2021

El proyecto Historia de Barrio San Vicente: con jóvenes y a colores, presentado por la Asociación de Desarrollo de vecinos de barrio San Vicente de Belén.

Este proyecto contemplaba IV fases las cuales abarcaba proceso de convocatoria e inscripción para realizar el proyecto,  construcción de la narrativa histórica en esta fase los jóvenes de barrio San Vicente realizaron talleres donde los participantes seleccionaron hechos históricos más representativos de la historia barrial, a partir de lo anterior salió la historia narrativa de la comunidad, la siguiente fase fue la elaboración de un mural de barrio San Vicente a partir de la narrativa histórica barrial que construyeron, para finalizar se llevó a cabo la presentación a la comunidad mediante una actividad de cierre donde los jóvenes involucrados en el proyecto presentaron los productos elaborados.

 



La Festividad de la Alborada en La Asunción de Belén 2022

“La Festividad de la Alborada en la Asunción de Belén durante el siglo XX¨ , presentado por Alexander Delgado Lépiz. Este proyecto pretende “rescatar el valor histórico cultural que representa, ya que este lugar se desarrolló como punto de encuentro para fiestas familiares, celebraciones religiosas y posteriormente turnos, convirtiéndose en el centro de encuentro social durante buena parte del siglo XX.¨; este proyecto contemplo 3 áreas de acción la primera fue realizar una breve investigación histórica entorno al sitio conocido como la gruta, para describir cómo se inician y desarrollan las actividades de la fiesta de la Alborada, recolectando las canciones y tipo de música que se desarrollaban dentro de las actividades, para generar un documento escrito, que dará paso al segundo producto, el cual fue una actividad de presentación en el sitio donde el autor narró los resultados de la investigación, dicha presentación estuvo acompañada de una presentación musical con las piezas musicales que se entonaban en este sitio histórico.


Producción audiovisual La Festividad de la Alborada


Remembranzas de la Asunción guardadas en mi memoria 2023

¨Remembranzas de la Asuncíón guardadas en mi memoria¨, presentado por Carlos Manuel Garro Zumbado. Este proyecto pretende recuperar,  mantener y difundir aconteceres en La Asunción de Belén, a tráves de relatos, historias y leyendas vividas, contadas o recopiladas por el autor. Un valor agregado de estas remebranzas es la recopilación de una singularidad comunicativa de algunos vecinos de La Asunción, la particularidad de ¨hablar inverso¨. Una forma sutil de expresarse en un entorno para disimularv algunos comentarios que se quieran manejar con discreción. Es tambien una forma coloquial de comunicarse para bromear y divertirse.  


Pequeños Macondos Barriales - Talleres, espectáculos y gestión. 2023

Pequeños Macondos Barriales - Talleres, espectáculos y gestión, presentado por Víctor Michael Navarro Hernández. Este proyecto tiene como inspiración el arte, poder, destreza, práctica y habilidad. Inspiradas en esta experiencias se activaron comunidades del cantón, construyendo un tejido social a partir de expresiones artísticas, concentrándose en niños, niñas, jóvenes y personas adultas mayores.  


Anticuario - Una ventana a los portadores de tradición 2024

Presentado por Nicole León Zumbado. Este proyecto contribuyó a la conservación y difusión del patrimonio cultural inmaterial del cantón de Belén. Se basa en la premisa de que las personas portadoras de tradición son los verdaderos guardianes de este patrimonio, y que visibilizarlas es una forma de asegurar su supervivencia.

 


Portadora de Tradición 1

Ana Lía Campos González - Plantas Medicinales


Portadora de Tradición 2

María Lidia Sanabria - Tejidos y Bordados


Portador de Tradición 3

Manuel Zumbado Arrieta - Entomología


Portador de Tradición 4

José Guillermo Delgado Arias - Murales y Pintura


Portadores de Tradición 5

Juan Carlos Murillo y Sandra Rodríguez (Fundadores de la Asociación Cultural de Guapinol) - Gestión Cultural


Perfiles

Ciudadanía

VER MÁS

Estudiantes

VER MÁS

Empresas

VER MÁS